En este artículo vamos a conocer acerca de los
Biodigestores, siendo el objetivo básico
familiarizarnos con el propósito del mismo, el funcionamiento y de qué manera
se tiene que alimentar para obtener una producción optima en su uso. El
objetivo de este articulo es complementar de forma amplia el vídeo educativo
que fue presentado a los seguidores en días anteriores y poder clarificar dudas
de forma sencilla y rápida.
El #Biodigestor es una
alternativa sencilla y practica que sirve para aprovechar los desechos
orgánicos que se producen en diferentes sectores, tomando como principal las
fincas o campos.
A continuación en la Fig 1, se presenta un esquema general para dar una idea al lector de lo que se esta hablando.
A continuación en la Fig 1, se presenta un esquema general para dar una idea al lector de lo que se esta hablando.
Fig 1. Esquema de
un Biodigestor.
El proceso que realizan permite
convertir el #estiércol y #desechos #orgánicos en gas metano para ser utilizado, por ejemplo en la cocina de tu
hogar o en fertilizantes orgánicos ricos en fósforo, potasio y nitrógeno para los diferentes cultivos, de esta manera
contribuye a la economía familiar, como a la mantención y mejora del medio
ambiente.
El proceso biológico se llama #fermentación anaeróbica y consiste en
la descomposición de los desechos orgánicos (estiércol de ganado y desechos
vegetales, entre otros), por medio de bacterias que trabajan en ausencia de
oxigeno. Al final se produce un gas rico en metano, que es combustible, con un
buen poder calórico.
Existen muchas variaciones en el
diseño de un Biodigestor. Algunos de los elementos que comúnmente se incorporan
son:
· #Cámara de fermentación: Es el espacio donde se
almacena la biomasa durante el proceso de descomposición.
· #Cámara de almacén de gas: Es el espacio donde
se acumula el biogás antes de ser extraído.
· #Pila de carga: La entrada donde se coloca la
biomasa.
· #Pila de descarga: Esta es la salida, la cual
sirve para retirar los residuos que están gastados y ya no son útiles para el
biogás, pero que se pueden utilizar como abono.
· #Agitador: Cumple la función de desplazar los
residuos que están en el fondo hacia arriba del Biodigestor para aprovechar al
máximo el contenido.
· #Tubería de gas: La salida del biogás, se puede
conectar directamente a una estufa o se puede transportar por medio de la misma
tubería a su lugar de aprovechamiento.
.- A continuación se muestra como se
debe alimentar de un Biodigestor – Ejemplo
En el proceso de fermentación, el
elemento de las celulosas, almidones, etc. de la materia orgánica, pasa a
formar parte del gas metano y del dióxido de carbono. Es importante saber que la proporción o
relación C/N (carbono/nitrógeno) es
importante para la digestión microbiana y no debe ser superior de 30 a 1 (30/1 o 30).
En la tabla Nro 1, se presenta la
relación C/N de cada materia y habrá que jugar con los componentes a mezclar
para ajustarlos a las necesidades de los
microbios., donde como ya se sabe no debe ser mayor a 30%.
Esta tabla resume los tipos de
materia orgánica mas comunes, y utilizables, los mismos que pueden ser
utilizados en cualquier momento, adicionalmente se muestra el peso de materia
por día, la humedad, los nutrientes en % en peso, relación carbono nitrógeno
para ese peso determinado de la materia orgánica correspondiente.
Tabla Nro 1, Datos a tener en cuenta para calcular el alimento de un
Biodigestor
Tipo de materia orgánica
(excrementos)
|
Peso logrado en Kg/día (Px)
|
Humedad en % (%Hx)
|
(% Nx)
|
Nutrientes en % del peso seco
(%Px)
|
(% Kx)
|
Relación C/N
(% Rx)
|
Vacas Lecheras
|
32,60
|
80
|
1,7
|
1,1
|
0,56
|
25,0
|
Terneros nutridos con alfalfa
|
40,80
|
80
|
2,6
|
-
|
-
|
16,0
|
Tern. Con grano y cama cascara arroz
|
|
78
|
2,0
|
-
|
-
|
21,4
|
Caballo, buey, mula
|
27,20
|
75
|
2,3
|
1,3
|
1,40
|
25,0
|
Cerdos
|
4,10
|
82
|
3,8
|
3,1
|
2,50
|
14,4
|
Cabras, Ovejas
|
1,50
|
68
|
3,8
|
1,9
|
1,30
|
20,1
|
Conejos
|
|
-
|
1,7
|
-
|
-
|
-
|
Gallinas, Palomas
|
0,16
|
56
|
6,3
|
-
|
-
|
5,2
|
Pavos
|
|
75
|
4,2
|
-
|
-
|
8,3
|
Césped cortado
|
|
65
|
2,2
|
-
|
-
|
19,0
|
Hojas secas
|
|
50
|
0,2
|
-
|
-
|
203,0
|
Sangre
|
|
-
|
12,0
|
-
|
-
|
3,0
|
Basura de la cocina
|
|
72
|
3,3
|
-
|
-
|
16,0
|
Grasas de la cocina
|
|
0
|
|
-
|
76,0
|
|
Trapos
|
|
10
|
4,6
|
-
|
-
|
12,0
|
Barreduras de casa
|
|
3,20
|
0,5
|
-
|
-
|
41,0
|
Paja de trigo
|
|
-
|
0,3
|
-
|
-
|
124,0
|
Heces Humanas
|
0,20
|
73
|
6,0
|
4,2
|
1,80
|
8,0
|
Orina Humana
|
1,00
|
94
|
17,0
|
3,7
|
3,70
|
0,8
|
A continuación para mayor claridad se desarrollara un
ejemplo, el mismo que esta mostrado en el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=elqgu0pMCrc para su mayor entendimiento y comprensión.
Utilizando los datos que nos brinda la tabla de arriba, y
sabiendo ya que la proporción o relación C/N (carbono/nitrógeno) para la
digestión microbiana no debe ser superior a 30% se deben seguir los siguientes
pasos para calcular cuanto volumen de alimento se debe adicionar al Biodigestor.
Para el ejemplo en cuestión se tomara la materia orgánica e
Cabra y ovejas, y las heces humanas, sin embargo se puede utilizar cualquiera
de las otras materias mostradas en la tabla nro 1.
· * Se toma la materia orgánica de cabras y ovejas
que en peso logrado en Kg/día es igual a 1,50 y su relación C/N (carbono/nitrógeno)
es de 20,1.
· * Luego se toma los datos de las Heces Humanas,
las cuales su peso logrado en Kg/día es igual a 0,20 y su relación C/N
(carbono/nitrógeno) es de 8,0.
· * Una vez ya elegidos dichos datos del tipo de
materia orgánica a utilizar procedemos a realizar la suma de la relación C/N ,
la cual seria de la siguiente manera:
* Ovejas y
Cabras Heces
Humanas
Relación C/N 20,1 + Relación C/N
8,0
Suma Relación C/N de ambas = 28,1
ü
28,1 < 30 % C/N
·
Obteniendo así un número optimo de la relación
carbono/nitrógeno para su alimentación.
En conclusión se debe adicionar 1,5kg de materia orgánica de
Cabra y ovejas y 0,20kg de heces humanas, lo que da un total de 1,7kg de mezcla
de Materia orgánica para alimentar el biodigestor.
fuentes:
*imagen:http://api.ning.com/files/pUv0rT5h6PI5ZhDq*twSRWJQQgnRu4im-auF6vD*HgzDBCjpLyWhsnruN5DwRgUBiQNtKEx43sEIvz*UBtqsuD*7IRTrjchE/modelodebiodigestorparaproducirbiogas.jpg*Tabla: Instituto Maurer- Curso de energía solar – tomo
n°11 – Pagina n° 15.
Bibliografía Consultada
* Cálculos,
materias primas, índice de carga y tamaño del digestor – Instituto Maurer –Tomo
n° 11 – Curso de energía solar – Paginas 13, 14, 15,16.
* Biodigestores - http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/prog-cerdos-biodigestor1.pdf
Imagen Biodigestor - http://api.ning.com/files/pUv0rT5h6PI5ZhDq*twSRWJQQgnRu4im-auF6vD*HgzDBCjpLyWhsnruN5DwRgUBiQNtKEx43sEIvz*UBtqsuD*7IRTrjchE/modelodebiodigestorparaproducirbiogas.jpg