martes, 3 de marzo de 2015

Síntesis, Evolución de la demanda energética a nivel global

Hoy en día una sola persona gasta muchísima más energía de lo que gastaba una persona hace 100 años, por lo que la necesidad nos ha llevado a encontrar mejores fuentes energéticas con el pasar de los años.

Las principales fuentes de energía durante miles de años, hasta hace alrededor de doscientos años, fueron la madera, usada tanto en casa como en la industria, la energía hidráulica, aprovechada en corrientes de río o en cascadas para mover molinos y la energía eólica, en donde todos conocemos los famosos molinos que se usaban para los granos, sin gran tecnología aplicada.

Después de que la madera fue la principal fuente energética de las personas (sufriendo los bosques de las talas sin control, el carbón paso a ser el substituto perfecto, ya que tiene un mayor poder calorífico por unidad). Durante alrededor de cien años, el carbón fue la principal fuente energética, usada para mover barcos, trenes, para cocinar y calentar hogares, siendo todo esto parte de la evolución natural de la demanda energética producto de que cada día los consumos energéticos han sido mayores y se ha ido migrando a energéticos más potentes con el fin de abastecer las necesidades de consumo. 

A partir de la invención de la electricidad y la invención del motor de combustión, el petróleo y la electricidad se convierten en las principales fuentes de energía. 

En la gráfica de abajo, podemos ver como a partir de que entramos en la era del petróleo, el consumo energético se dispara gracias al bajo costo del petróleo en esos días y lo que incita a un consumo excesivo y despilfarrador de energía, este bajo costo era debido a que en partes muy definidas pero de forma masiva se lograba obtener el hidrocarburo sin esfuerzo alguno.  A medida que los años pasan el consumo incrementa exponencialmente por avances de la tecnología y de la era misma y la obtención/extracción del petróleo fácil ha quedado en el pasado. Esto lo pueden ver en la tabla que continua asi como el grafico siguiente.

Fuente: Curso de Energía Solar Modulo I, Paper de Energias renovables: Francisco Javier Andre, Luis Miguel de Castro, Emilio Cerda.


Pero desde finales de los años 80, el precio del petróleo comenzó a subir y nuevas fuentes de energía empezaron a ser investigadas, principalmente las energías renovables.

Es hasta principios de este nuevo siglo XXI, que los precios del petróleo superan lo que las personas pueden costear, y es en donde las energías renovables salen a relucir y comienza el boom de este tipo de energías limpias. Hoy en día todavía están en proceso de crecimiento, e inclusive podríamos decir que de descubrimiento, ya que aun existe personas que no tienen conocimiento minimo de por lo menos algún tipo de energía renovable.
El consumo de energía sigue ampliamente al Prducto Nacional Bruto, aunque existe una diferencia significativa entre los niveles de consumo de los Estados Unidos con 11,4 kW por persona y los de Japon y Alemania con 6 kW por persona. En países en desarrollo como la India el uso de energía por persona es cercano a los 0,7 kW Bangladesh tiene el consumo más bajo con 0,2 kW por persona.
Los usos industriales (agricultura, minería, manufacturas, y construcción) consumen alrededor del 37% del total de los 15 TW. El transporte comercial y personal consume el 20%; la calefacción, la iluminación y el uso de electrodomésticos emplea el 11%; y los usos comerciales (iluminación, calefacción y climatización de edificios comerciales, así como el suministro de agua y saneamientos) alrededor del 5% del total
El 27% restante de la energía mundial es perdido en la generación y el transporte de la energía. En 2005 el consumo eléctrico global equivalió a 2 TW. La energía empleada para generar 2 TW de electricidad es aproximadamente 5 TW, dado que la eficiencia de una central energética típica es de alrededor del 38%. La nueva generación de centrales térmicas de gas alcanzan eficiencias sustancialmente mayores, de un 55%. El carbón es el combustible más generalizado para la producción mundial de electricidad.
Los recursos renovables están disponibles a lo largo del tiempo, a diferencia de los recursos no renovables. Una sencilla comparación puede ser la de una mina de carbón y un bosque. Mientras que el bosque puede ser agotado, si se lo maneja adecuadamente representa un suministro continuo de energía, frente a la mina de carbón que una vez agotada se acabó. La mayoría de los recursos energéticos disponibles en la Tierra son recursos renovables

Referencias:
1.- Curso de Energía Solar Termica, modulo 1. Thomas Alva Edison. 
2.- Papel, energías renovables en el ámbito internacional,  Francisco Javier Andre, Luis Miguel de Castro, Emilio Cerda.