jueves, 30 de abril de 2015

Baterías y Acumuladores para Energías Renovables


Resumen
El objetivo de este artículo es dar a conocer la información básica de las baterías y acumuladores para energías renovables, tanto su descripción, función y características.
Introducción
En este trabajo está centrada la información acerca de baterías y acumuladores, para lograr entender con mayor facilidad los detalles de los mismos, desde su información básica hasta los tipos de baterías que se utilizan.
Contenido
Las baterías y los acumuladores cumplen una función básica, que consiste en mantener la tensión entre sus dos polos, para que al conectar un Receptor circule del polo negativo al positivo una corriente eléctrica.
Al momento de producir energía mediante sistemas solares y eólicos, la disponibilidad de luz y viento raras veces coincide con el tiempo en el cual necesitamos utilizarla. Por esto la forma más utilizada de almacenar esa energía recolectada es por medio de Baterías a base de plomo (acumuladores).
Hay diferentes tipos de Baterías según el material de sus componentes.
*Baterías de Níquel-Cadmio  *Plomo-acido *Niquel-Metalhidruro (Ni-MH) * Baterías en desarrollo
 Para aplicaciones en sistemas Fotovoltaicos (solar) y Eólicos (viento) se usa en gran mayoría baterías a base de plomo por su
buena relación del precio por energía disponible. Estas se parecen a las que son utilizadas en autos y camiones pero son optimizadas para una aplicación diferente, ya que en los sistemas solares y eólicos las baterías tienen que dar la energía sobre un tiempo relativamente largo y frecuentemente se descargan a  niveles más bajos.
Lo que utilizamos de las baterías es la energía almacenada, la cual se contabiliza en amperes-hora, es decir la cantidad de amperes que esta nos puede entregar en el plazo de una hora.
El número de días que la batería puede mantener el consumo dependerá por tanto de su capacidad, cuantos más amperio-hora pueda almacenar, mayor número de días va aguantar en funcionamiento.
Conclusión
En conclusión el uso de baterías y acumuladores a la hora de desarrollar una energía puede ser lo más útil para medir la cantidad y el momento en el  que se desea utilizar. Principalmente es importante tener en cuenta la cantidad de gasto eléctrico que se genera en la propiedad o en el ambiente para tener el numero correcto de baterías sabiendo su número  de amperio-hora.




Baterías y Acumuladores para Energías Renovables
Bibliografía Utilizada
*Baterias y Acomuladores - http://www.areatecnologia.com/baterias-y-acumuladores.htm
*Baterias para sistemas solares y eólicos - http://deltavolt.pe/energia-renovable/baterias
* Manual de Paneles Solares (Cursos para estudio, dropbox)
* Acumuladores - http://html.rincondelvago.com/acumuladores.html
* Introducción a energías renovables - http://www.solener.com/intro.html



Conceptos Generales Baterías-Acumuladores en las Energías Renovables





Resumen               
El objetivo de este artículo es dar a conocer la información básica de las baterías/acumuladores para energías renovables, tanto su descripción, función y características, como conocimiento general para los principiantes en el area

Introducción
En este trabajo está centrada la información acerca de baterías y acumuladores, para lograr entender con mayor facilidad los detalles de los mismos, desde su información básica hasta los tipos de baterías que se utilizan.

Contenido
Las baterías y los acumuladores cumplen una función básica, que consiste en mantener la tensión entre sus dos polos, para que al conectar un Receptor circule del polo negativo al positivo una corriente eléctrica.
Al momento de producir energía mediante sistemas solares y eólicos, la disponibilidad de luz y viento raras veces coincide con el tiempo en el cual necesitamos utilizarla. Por esto la forma más utilizada de almacenar esa energía recolectada es por medio de Baterías a base de plomo (acumuladores).
Hay diferentes tipos de Baterías según el material de sus componentes.
*Baterías de Níquel-Cadmio  *Plomo-acido *Niquel-Metalhidruro (Ni-MH) * Baterías en desarrollo
 Para aplicaciones en sistemas Fotovoltaicos (solar) y Eólicos (viento) se usa en gran mayoría baterías a base de plomo por su
buena relación del precio por energía disponible. Estas se parecen a las que son utilizadas en autos y camiones pero son optimizadas para una aplicación diferente, ya que en los sistemas solares y eólicos las baterías tienen que dar la energía sobre un tiempo relativamente largo y frecuentemente se descargan a  niveles más bajos.
Lo que utilizamos de las baterías es la energía almacenada, la cual se contabiliza en amperes-hora, es decir la cantidad de amperes que esta nos puede entregar en el plazo de una hora.
El número de días que la batería puede mantener el consumo dependerá por tanto de su capacidad, cuantos más amperio-hora pueda almacenar, mayor número de días va aguantar en funcionamiento.

Conclusión
En conclusión el uso de baterías/acumuladores a la hora de desarrollar una energía puede ser lo más útil para medir la cantidad y el momento en el  que se desea utilizar. Principalmente es importante tener en cuenta la cantidad de gasto eléctrico que se genera en la propiedad o en el ambiente para tener el numero correcto de baterías sabiendo su número  de amperio-hora.




Baterías/Acumuladores en las Energías Renovables

Bibliografía Utilizada
* Baterias y Acomuladores - http://www.areatecnologia.com/baterias-y-acumuladores.htm
* Baterias para sistemas solares y eólicos - http://deltavolt.pe/energia-renovable/baterias
* Manual de Paneles Solares (Cursos para estudio, dropbox)
* Acumuladores - http://html.rincondelvago.com/acumuladores.html
* Introducción a energías renovables - http://www.solener.com/intro.html