miércoles, 26 de agosto de 2015

¿Qué es la energía eólica?


Es una fuente de energía renovable que utiliza la energía del viento para generar electricidad. Es una alternativa sustentable y económica que cada día se instala con más fuerza en los distintos puntos del planeta.

Pero esto no sería posible sin los ya conocidos, aerogeneradores que son el medio por el cual se genera esa energía. Éstos son similares a los molinos de viento y pueden encontrarse en diferentes tamaños y potencias. Su función es transformar a través de sus aspas la energía cinética del viento en energía eléctrica.

Cabe destacar que, conforme la tecnología fue avanzando, distintos especialistas crearon aerogeneradores más modernos que ya no poseen aspas y generan la misma energía que los tradicionales. Es el caso de Vortex Bladeless, una empresa española que ha desarrollado un prototipo de aerogenerador sin aspas. Éste aprovecha el efecto aerodinámico que se produce cuando el viento choca contra una estructura sólida (vorticidad) en vez de capturar la energía eólica a través del movimiento rotatorio de una turbina.

Los generadores tradicionales requieren diferentes velocidades de viento para comenzar a entregar energía, esto varía según la tecnología del aerogenerador. Pueden ser utilizados en viviendas y escuelas rurales, bombeo y transporte de agua, refugios aislados, iluminación de emergencia, campings, casas rodantes y sistemas de riego. Requieren el mantenimiento básico definido por el contrato a realizar, pero es muy poco probable que fallen a lo largo de su vida útil, ya que no poseen carbones, escobillas ni anillos rozantes.

La energía eólica es un tipo de energía abundante, limpia y sobre todo, inagotable. Entre sus beneficios se puede nombrar que es una de las fuentes más económicas, no genera residuos y contribuye a reducir las emisiones de gases del efecto invernadero, ya que reemplazan las turbinas de las centrales termoeléctricas que funcionan a base de combustibles fósiles y son utilizadas para generar energía eléctrica.

Si bien actualmente es más frecuente encontrar parques eólicos o gente que opta por abastecer su casa o su empresa con este tipo de energía, aún queda un largo camino por recorrer en la toma de conciencia y el conocimiento que se necesita para considerarla como una opción viable y accesible. El cambio ya empezó y son muchos los que están detrás de una alternativa sustentable, que proteja el medioambiente y que a su vez, permita el ahorro económico.

                  ¿Cómo se compone un aerogenerador tradicional?


Palas del rotor: Es donde se produce el movimiento rotatorio debido al viento.

Eje: Encargado de transmitir el movimiento rotatorio.

Caja de engranajes o Multiplicadores: Encargados de cambiar la frecuencia de giro del eje a otra menor o mayor según dependa el caso para entregarle al generador una frecuencia apropiada para que este funcione.

Generador: Es donde el movimiento mecánico del rotor se transforma en energía eléctrica.
Además de estos componentes básicos se requieren otros componentes para el funcionamiento eficiente y correcto del aerogenerador en base a la calidad de servicio de la emergía eléctrica, alguno de ellos son:

Controlador electrónico: que permite el control de la correcta orientación de las palas del rotor, también en caso de cualquier contingencia como sobrecalentamiento del aerogenerador lo para.

Unidad de refrigeración: Encargada de mantener al generador a una temperatura prudente.

Anemómetro y la Veleta: Cuya función está dedicada a calcular la velocidad del viento y la dirección de este respectivamente. Están conectadas al controlador electrónico quien procesa estas señales adecuadamente.



Fuentes:
http://twenergy.com/a/aerogeneradores-que-son-y-como-funcionan-375
http://web.ing.puc.cl/power/alumno03/alternativa.htm
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2015/06/16/ingenieros-espanoles-inventan-aerogeneradores-sin-palas/

Imagen: Tomada de http://web.ing.puc.cl/power/alumno03/alternativa.htm

miércoles, 19 de agosto de 2015

Energías Renovables: una alternativa que crece





El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de crisis energética aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía.
Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían las energías alternativas.
A esto se le agrega, en los últimos años, la contaminación y el cambio climático se han convertido en una de las principales preocupaciones de la población mundial, por eso cada vez somos más conscientes de que debemos encontrar soluciones para no hacer más daño al medio ambiente.
De esta forma, a medida que pasan los años nos damos cuenta que se desarrollan nuevas tecnologías, entre ellas las que facilitan el uso de las energías renovables. Gracias a esto, implementarlos es cada vez más fácil, cabe recalcar una necesidad muy grande de aplicarlas para el beneficio del medio ambiente, así como un beneficio para las empresas las cuales pueden llegar a reducir notablemente sus costos a través de estas.
Las energías renovables se caracterizan por ser una fuente que puede reponerse naturalmente en un corto período de tiempo. Algunas de las energías renovables son las que provienen de la energía del sol, la energía del viento, y la energía del agua corriente y energía geotérmica.
La energía solar puede ser utilizada para suministrar electricidad en los hogares o edificios. También puede ser utilizada directamente para proporcionar calor. A su vez, podemos convertir la energía cinética del viento en electricidad. Y la energía del agua (energía hidráulica) es otro método común para la obtención de energía. Por último, pero no menos importante, otra fuente renovable utilizada hoy en día se llama energía geotérmica, que proviene del calor y el vapor capturados dentro de la Tierra.
Las energías renovables son alternativas muy ricas porque son ilimitadas. Son también llamadas Energías Limpias debido a que el proceso de obtención de energía eléctrica no genera residuo alguno, siendo su analogía en los Gases Contaminantes que se emanan por los escapes en los motores de combustión interna que utilizan una fuente No Renovable como lo es la quema de hidrocarburos fósiles.
Últimamente, el desarrollo y aplicación de energías renovables a lo largo de la historia ha significado que no es un tema moderno y que su uso siempre ayudó a la humanidad. Se usaba el viento para mover las embarcaciones así como molinos de viento o de agua, los cual nos indica la importancia de utilizar los recursos naturales para nuestro beneficio.
El ejemplo más común que tenemos en la actualidad sobre generación de energía limpia es a través de la energía solar, la cual se obtiene por la captación de luz y calor del sol, la cual la convierte en electricidad.
También, es conocido el uso de paneles solares para generar energía en estos días, lo podemos encontrar en comunidad, grandes edificios, en cultivo y también usada en la industria automotriz. Mejor aún de este tipo de energía es el que más fácil acceso tenemos y tendremos.
Finalmente, debemos entender que el sol estará por varios años después que la tierra, lo que hace muy importante para aprovechar este recurso al máximo y tomar ejemplo de los demás.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Amonra Technology llega a Neuquén

Amonra Technology es una empresa de alcance internacional dedicada a la gestión integral del aprovechamiento de las energías renovables (sol y viento), la utilización de los desperdicios orgánicos e inorgánicos, la preservación y cuidado del medio ambiente (generación de Biogas y cultivos especiales).

Llegamos a la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén con el objetivo de promover productos que están en sintonía con el cuidado, la conservación del medio ambiente y el ahorro tanto energético como económico. Vinimos a la capital neuquina por considerarla un lugar que cuenta con un fuerte potencial para el cambio de conciencia sobre la utilización de los recursos renovables.

Las energías limpias son actualmente la mejor alternativa para la sustitución de las energías convencionales basadas en el petróleo, carbón y el gas natural. Su impacto medioambiental en la generación de electricidad es infinitamente inferior comparado con el que generan las energías convencionales.

Entre nuestros productos más destacados, se encuentran los relacionados a la energía solar fotovoltaica, eólica, termosolar, y biogas. Sumado a ello, contamos con un servicio de consultoría, a través del cual, facilitamos a nuestros clientes la información necesaria para la elaboración de proyectos acorde a sus necesidades. Dicho servicio está orientado a propietarios de viviendas, comunidades, empresas, promotores, administraciones, entre otros.

Nos orientamos a transmitir a la comunidad los conocimientos, valores, actitudes, compromisos y habilidades necesarios para proteger y mejorar el medio ambiente. Es por eso que ofrecemos toda la información necesaria para los interesados en nuestros productos o servicios. Ofrecemos presupuestos sin compromiso y esperamos las consultas de nuestros clientes para despejar sus dudas e inquietudes.

El cambio empieza hoy, acercate a nuestro local y obtené más información. ¡Te estamos esperando!

Amonra Technology